El edificio

Hay documentos datados del 1810 donde consta que el actual edificio ya estaba construido: formado por una planta baja con patio y tres plantas superiores. Era propiedad de la familia de Ignasi Asols.

El señor Josep Vilaret i Xatart compró el día 1 de julio del año 1897 las dos casas, con la finalidad de acondicionarlas y volver a formar una sola para ir vivir, después de casarse con la "pubilla de Can Barris” de Palafrugell. Los Sres. Vilaret fueron los antiguos propietarios de la compañía de la luz de Sant Feliu de Guíxols antes de que fuera adquirida por Fecsa.

El Sr.Vilaret va dotar la casa amb els actuals artesonats i pintures dels sostres, així com dels mosaics de gres tan espectaculars que es mantenen en perfecte estat. Van ésser incorporades noves llars de foc a la primera i segona planta, mentre que el tercer pis va quedar destinat al servei. Malauradament en fer aquestes reformes van quedar destruïdes les antigues i petites cambres que donaven a la façana principal (que estaven decorades amb pintures de l’època) i que es van substituir per les esplèndides cambres actuals amb pintures al sostre i els magnífics mosaics de gres.


También data de la misma época el invernadero y los ventanales con cristales de colores que contiene. En uno de los patios son destacables los estucos modernistas (aún pendientes de restauración).
Desde entonces se conoció popularmente la casa como “Can Vilaret”. Y está catalogada por el Ayuntamiento de la Ciudad como edificio de patrimonio arquitectónico.


El día 11 de agosto del año 2000 se inauguró el "Museu d'Història de la Joguina" (col·lecció Tomàs Pla), fue presidido por el alcalde y asistieron más de 500 invitados. Al día siguiente se hizo una jornada de puertas abiertas por lo que pasaron más de 2000 personas.
Actualmente ya se ha realizado el proyecto de ampliación, que constará con una nueva sala en el primer piso, otra en el segundo y dos más en el tercero. Éstas se abrirán al publico a medida que les obras de acondicionamiento lo permitan.